Es OBLIGATORIO el uso de casco para menores de 14 años.
Decreto Provincial N 0917/15 – Artículo 54
A partir del año 2016 y por disposición de la I.J.A.N., Auditoría de Centros de Esquí y Parques de Nieves de la Provincia de Neuquén, es obligación que los menores de catorce años de edad lleven casco.
- Comportarse de manera tal que no se ponga en peligro la seguridad de la instalación ni la de los demás usuarios.- No acceder a las instalaciones o medios de elevación que no están autorizados o abiertos al público.- Embarcar o desembarcar solamente en los lugares habilitados a tal fin.- Mantener la calma y esperar a las instrucciones del personal si la instalación o medio de elevación se detiene durante el trayecto. Esta terminantemente prohibido saltar de la telesilla o cabina.- Finalizado el trayecto, despejar rápidamente el área reservada al desembarque, en el sentido indicado por los carteles de señalización.- Respetar las instrucciones e indicaciones que se pongan en su conocimiento mediante carteles de señalización u otros modos de información, en especial las del personal del centro de esquí debidamente identificado.- En los vehículos cerrados, sol
o el personal del cerro está autorizado a abrir y cerrar las puertas de los vehículos.- Será responsabilidad de los usuarios conocer las condiciones particulares y normas de uso de los medios de elevación.- El personal del centro de esquí podrá exigir, cuando existan colas de usuarios, que los distintos medios de elevación vayan con todas sus plazas cubiertas.- Los niños cuya altura no sobrepase 1,25 metros y menores de 12 años solo podrán utilizar el medio si va acompañado por un adulto. El transporte de niños en grupo podrá ser objeto de disposiciones especiales.- Los usuarios solo podrán hacer uso del medio de elevación si el personal esta presente. Las personas que necesiten ayuda para embarcar o desembarcar deberán hacérselo saber al personal.- En las aerosillas deberán respetarse las siguientes normas:- La barra de seguridad deberá abrirse o cerrarse respectivamente según la señalización.- Está prohibido saltar de un asiento al otro, balancearse y ponerse de pie durante el trayecto.- Cuando el transporte se realiza con esquíes calzados, estos deberán mantenerse paralelos al sentido de la marcha y serán apoyados en el apoya pies de la silla.- Los usuarios deberán sacarse las mochilas de sus espaldas antes de embarcarse.- Los snowboarders deben liberar el pie trasero de la tabla.- En medios de arrastre esta prohibido hacer zigzag.
- El pie delantero debe ir permanentemente sujeto a la tabla y con una correa de seguridad, tanto en los descensos como cuando se utiliza un medio de elevación para ascender, salvo instrucciones particulares de cada caso.- A partir de la base del cerro todo snowboardista debe tener sujetada a su cuerpo la tabla de snowboard siempre que no la traiga puesta. En caso de dejarla en una plataforma o confitería deberá quedar sujeta a una estructura fija que impida que accidentalmente por viento u otro efecto ésta se deslizase sola por las pistas. El centro de ski podrá prohibir el ascenso y en su cargo bajar a cualquier snowboardista que no posea la pita adecuada. A su vez podrá retirar cualquier tabla en las laderas que no este atada en algo firme y devolvérsela a su dueño en la base quien podrá ser sancionado con perdida del pase, inhabilitación para esquiar por distintos periodos de tiempo según la gravedad del caso y posibles reiteraciones.- El pie de atrás debe liberarse en los telesquíes y en las aerosillas.- En los cambios de dirección, especialmente antes de iniciar un giro hacia arriba o hacia atrás, se debe mirar hacia atrás para asegurarse que no hay peligro.- Cuando no se encuentra en uso, la tabla debe depositarse dada vuelta con las fijaciones sobre la nieve.- Por seguridad del usuario se recomienda efectuar un recorrido de reconocimiento antes de utilizar los snowboards, parks, saltos y half-pipes.- Controle la velocidad especialmente en zonas saturadas o en las proximidades de zonas de principiantes.- No saltar dentro de pistas y caminos.- No pararse en caminos.- No sentarse en medio de caminos.- No utilizar pistas superiores a las verdes, ni medios con dificultad superior a ¨principiante¨, cuando su nivel de esquí sea el de principiante.- Respetar toda otra indicación especifica que establezca el centro de esquí para su seguridad y la de terceros.
- El centro de esquí tiene dispuesto un Servicio de Pistas para ayudarlo y auxiliarlo en caso de alguna eventualidad.- Si presencia un accidente, NO INTENTE QUITAR EL CALZADO del accidentado.- Usted puede colaborar de la siguiente manera:- Coloque los esquíes en forma de X unos metros por encima del accidentado.- Acuda a pedir ayuda al personal de la empresa más cercano al punto donde se encuentra.- Vuelva junto al accidentado y espere la ayuda requerida. RECUERDE que la mejor ayuda es la rápida información de lo acontecido.
- El pase es nominativo, no es transferible ni reembolsable, solo puede ser usado por el titular, el uso indebido por quien no resulte el titular o, en violación al uso normal del pase por su titular, autoriza a Nieves del Chapelco S.A. a retirar el pase en forma inmediata y traerá aparejado de pleno derecho, la resolución del contrato, perdiendo el usuario todos los derechos que poseía. En caso que el pase se utilice por terceras personas (distintas al titular), sean o no de su grupo familiar, para acceder a los medios de elevación, el pase será retirado en forma inmediata, sin posibilidad de utilizar nuevamente el servicio. - El personal de Nieves de Chapelco S.A. podrá exigir, en cualquier momento, la exhibición del pase y documentos que acrediten la identidad del titular. - La entrega del pase a terceras personas o su adulteración o falsificación, constituye el delito establecido en los Art. 172 y 173 del Código Penal.- No se aceptarán devoluciones del pase, clase y equipos por servicios voluntariamente no utilizados y/o por servicios no utilizados por razones ajenas a Nieves del Chapelco S.A. y/o por servicios no utilizados por razones climáticas y/o por servicios no utilizados por razones médicas.- Nieves del Chapelco S.A. se reserva el derecho de admisión.- Nieves del Chapelco S.A. no es responsable en caso de robo, hurto, deterioro o extravío tanto del pase como de elementos de propiedad de los turistas que acontezcan dentro de las instalaciones del centro de Ski. En caso de que el usuario pretendiese acceder a los medios de elevación deberá reemitir su pase. En todos los casos la reemisión tendrá un costo adicional.- El pase podrá ser anulado en caso de inconducta o problemas ocasionados por el usuario que a juicio de Nieves del Chapelco S.A. pudieran provocar un eventual riesgo sobre la vida del usuario y/o de otros esquiadores o sobre los bienes de la Empresa o de terceros o bien por incumplimiento de las normas de seguridad de Nieves del Chapelco S.A. o del Reglamento General para la práctica del Ski, a disposición de los usuarios en el Centro de Atención al Cliente, situado en la Base del Cerro Chapelco.- El usuario asume que existen riesgos propios e inherentes a la práctica del ski, que incluyen, pero no están limitados a, variaciones en las condiciones de la nieve, viento, visibilidad, pistas y terreno, hielo, condiciones del hielo, piedras, avalanchas, torres de medios de elevación, sogas demarcadoras, equipamiento para la fabricación de nieve y otros obstáculos naturales o introducidos por el hombre. También asume el usuario que las condiciones de las pistas demarcadas varían por las condiciones climáticas y por el uso de terceros usuarios, incluso durante la misma jornada de ski.-La condición de embarazo aumenta los riesgos que implica el uso de los medios de elevación y arrastre. La compra del pasaje trae aparejado la aceptación y conocimiento del aumento de los riesgos que implica el uso de los medios de elevación por parte del usuario.- En atención a los riesgos inherentes a la actividad del esquí, riesgosa en si misma, el usuario asume todos los riesgos personales y daños a terceros y cosas, incluyendo colisiones con cualquier tipo de objetos u otros esquiadores.- Se informa a los usuarios que no deberán comprar el pase de no estar de acuerdo en que cualquier perjuicio derivado de la práctica del ski no es responsabilidad de Nieves del Chapelco S.A. y que voluntariamente asumen todos los riesgos detallados precedentemente.- Todo esquiador deberá mantener una velocidad controlada de acuerdo a su capacidad y nivel de esquí. En consecuencia, debe mantenerse atento a las condiciones del terreno, climáticas y cantidad de otros esquiadores que se encuentren en la pista.- La realización de carreras y práctica de saltos u otras disciplinas que no correspondan a eventos organizadas o autorizadas por Nieves del Chapelco S.A., son de responsabilidad exclusiva de quienes intervengan en ellas; y Nieves del Chapelco S.A podrá siempre prohibirlas. Queda estrictamente prohibido instalar mallas, palos demarcadores, hacer montículos para elevar el terreno o cualquier otro elemento que altere la fisonomía de las pistas.- Toda persona que presencie un accidente, deberá en lo posible avisar a los servicios de seguridad de pistas del Centro de Ski e identificarse.- Los usuarios de las pistas deben mantener una actitud respetuosa de la persona y propiedad ajenas. Las personas cuya conducta ponga de cualquier modo en peligro a quienes se encuentran en el Centro de Ski, sea fuera o dentro de las pistas, podrán ser expulsadas del mismo a sola discreción de Nieves del Chapelco S.A.- Está estrictamente prohibido el ingreso de peatones a las zonas de pistas, como asimismo de trineos y/o medios de deslizamientos no autorizados. Solo se permite el uso de las pistas a esquiadores con sus respectivos pases y equipos de esquí o snowboard.- El esquiador que descienda y adelante a otro, tiene la obligación de evitar al esquiador de más abajo, teniendo éste ultimo siempre la preferencia. El esquiador que proviene de un camino de interconexión o de una pista lateral deberá ceder el paso al esquiador que está en la pista. Luego de cada parada, el esquiador deberá ceder el paso al esquiador que venga bajando. Está prohibido cruzar e interferir con las clases de esquí, e ingresar a pistas de entrenamiento y/o competencia.- Todo esquiador deberá evitar detenerse en lugares estrechos y/o sin visibilidad. En caso que debiera obligatoriamente parar, deberá hacerlo a un costado de la pista, mientras que en un evento de caída, el esquiador deberá retirarse del transito de la pista lo más rápido posible.- Todo esquiador debe mantener su equipo en perfecto estado y ajustado para su peso, medida y nivel de esquí. Es obligatorio el uso de frenos en los esquíes, como así también de correas de seguridad en tablas de snowboard.- Nieves del Chapelco S.A. no se hace responsable por quienes decidan esquiar fuera de las pistas debidamente balizadas y señalizadas; realizar caminatas, camping o escaladas; o deslizarse dentro o fuera de pista por medios no autorizados; ni aún cuando fueren acompañados por profesionales o personas relacionadas al Centro de Ski.- Los rescates efectuados por el personal de Seguridad de Pista fuera de los límites de las mismas serán realizados con cargo al esquiador. Los rescates efectuados por personal de Patrulla fuera de las pistas habilitadas y en las áreas fuera de pistas y/o de personas que infrinjan las condiciones generales del servicio y /o que infrinjan los horarios que fije Nieves del Chapelco S.A. para la utilización de los medios de elevación, serán realizados a exclusivo cargo y costo del usuario. - En los medios de elevación de arrastre, está estrictamente prohibido desmontarse durante el trayecto. En caso de caída en el trayecto, deberá el usuario remover lo más rápidamente posible sus esquíes e indumentarias, con el objeto de permitir el expedito y seguro paso de los demás deportistas que continúan subiendo. En caso de detención de cualquier medio de elevación, está absolutamente prohibido bajarse y se debe esperar las instrucciones del personal de seguridad del centro, quienes indicarán el procedimiento a seguir en caso de evacuación.-Se encuentra terminantemente prohibido esquiar transportando bebes/niños en mochilas.-El cierre de pistas por realización de Competencias organizadas o autorizadas por Nieves de Chapelco S.A. no da derecho al reintegro de parte o la totalidad de los servicios.-El uso del casco es OBLIGATORIO para menores según Disposición Provincial nº376/10. No obstante esto, Nieves de Chapelco S.A. recomienda el uso de casco a todos los esquiadores y snowbordistas que visitan el centro de esquí.
La compra del pase implica el conocimiento y la aceptación por parte del usuario de las Condiciones Generales.
El presente abono no es transferible ni reembolsable.- El uso de los días de validez del pase debe hacerse en forma consecutiva, no alternada. Salvo pases que indiquen expresamente que son de uso flexible o no alternada. - La empresa no es responsable en caso de robo o extravío. - El usuario asume todos los riesgos personales y daños a terceros o cosas.- Este abono podrá ser anulado en caso de inconducta o problemas ocasionados por el usuario.- La empresa se reserva el derecho de admisión y permanencia.- El cierre de los medios debido a condiciones climáticas no da derecho a reclamo alguno, como tampoco la paralización parcial de los medios por causas no imputables a la empresa.
1.Respetar a los otros. Comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
2. Control de velocidad y comportamiento. Se debe esquiar de forma controlada. Adaptar la velocidad y forma de esquiar o deslizarse a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico de las pistas. (Adaptar la velocidad para parar, girar y moverse dentro del campo visual disminuyendo la velocidad en zonas concurridas, cambios de rasante, fin de pistas y accesos a medios de elevación).
3. Elección de las pistas. El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de adelante. (Mantenga distancia con los que estén a su altura y respete la elección del que tiene adelante).
4. Adelantamiento. El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.
5. Entrar en la pista, comenzar a deslizarse y girar hacia arriba. Todo esquiador y snowboarder que ingresa a una pista o reanuda su marcha luego de parar o sube, debe mirar hacia arriba y hacia debajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.
6. Parar en la pista. Debe evitar choques sin necesidad en los pasos estrechos o de poca visibilidad. (Buscar siempre puntos de buena visibilidad o laterales para detenerse).
7. Subir y bajar a pie. Bajar y subir a pie debe hacerse por los laterales de las pistas. (Las huellas de las botas dañan las pistas y pueden provocar accidentes.
8. Respeto del balizaje y la señalización. Respetar las balizas y la señalización.
9. Ayudar. Todo esquiador y snowboarder debe prestar socorro. (La FIS espera que el delito de fuga en las pistas sea sancionado penalmente al igual que como sucede en las rutas viales).
10. Identificación. Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.
1.Comportarse de manera tal que no se ponga en peligro la seguridad de la instalación ni la de los demás usuarios.
2. No acceder a las instalaciones o medios de elevación que no están autorizados o abiertos al publico.
3. Embarcar o desembarcar solamente en los lugares habilitados a tal fin.
4. Mantener la calma y esperar a las instrucciones del personal si la instalación o medio de elevación se detiene durante el trayecto. Esta terminantemente prohibido saltar de la telesilla o cabina.
5. Finalizado el trayecto, despejar rápidamente el área reservada al desembarque, en el sentido indicado por los carteles de señalización.
6. Respetar las instrucciones e indicaciones que se pongan en su conocimiento mediante carteles de señalización u otros modos de información, en especial las del personal del centro de esquí debidamente identificado.
7. En los vehículos cerrados, solo el personal del cerro está autorizado a abrir y cerrar las puertas de las telecabinas.
8. Será responsabilidad de los usuarios conocer las condiciones particulares y normas de uso de los medios de elevación.
9. El personal del centro de esquí podrá exigir, cuando existan colas de usuarios, que los distintos medios de elevación vayan con todas sus plazas cubiertas.
10. Los niños cuya altura no sobrepase 1,25 metros y menores de 12 años solo podrán utilizar el medio si va acompañado por un adulto. El transporte de niños en grupo podrá ser objeto de disposiciones especiales.
11. Los usuarios solo podrán hacer uso del medio de elevación si el personal esta presente. Las personas que necesiten ayuda para embarcar o desembarcar deberán hacérselo saber al personal.
1. La barra de seguridad deberá abrirse o cerrarse respectivamente según la señalización.
2. Está prohibido saltar de un asiento al otro, balancearse y ponerse de pie durante el trayecto.
3. Cuando el transporte se realiza con esquíes calzados, estos deberán mantenerse paralelos al sentido de la marcha y serán apoyados en el apoya pies de la silla.
4. Los usuarios deberán sacarse las mochilas de sus espaldas antes de embarcarse.
5. Los snowboarders deben liberar el pie trasero de la tabla. 6. En medios de arrastre esta prohibido hacer zigzag.
1. El Snow Park es un área destinada al aprendizaje de un deporte extremo, por eso hay que mantenerse alerta, ser consciente siempre del terreno en el que estas y de los que te rodean.
2. ES OBLIGATORIO EL USO DE CASCO SIEMPRE EN TODO EL PREDIO.
3. En caso de estar en una clase con instructores hay que respetar sus directivas y consejos.
4. Evitar descansar, observar o deslizarte en cualquier área de aterrizaje o despegue de saltos y obstáculos para evitar accidentes.
5. Antes de realizar cualquier salto, barandilla, etc. hacé una bajada de reconocimiento para familiarizarte.
6. Observá a los otros Snowboarders o Esquiadores, tomando la velocidad que llevan en cada salto como referencia segura.
7. Tené paciencia, puede que tengas que esperar tu turno, tienes que dar tiempo a cada Snowboarder o Esquiador para que salga con seguridad de tu camino.
8. Al finalizar un salto o barandilla , MUÉVETE RAPIDAMENTE! Salir fuera del camino de los otros Snowboarders o Esquiadores, y si te caes o resbalas, salí del camino y ubicate en una zona segura.
Este Centro Médico presta atención a todas aquellas personas que hayan sufrido un accidente en Chapelco Ski Resort. Esta atención puede realizarse bajo demanda espontánea o hacia aquellos pacientes que sufren un accidente en las pistas de ski y eventualmente son trasladados a dicho centro por los pisteros del cerro. Se atenderá a cargo de la cobertura médica/ seguro de viaje, a todos los pacientes que posean aquellas coberturas que tengan convenio con este Centro Médico. Para aquellos pacientes que posean coberturas médicas no contempladas en este convenio el servicio será arancelado y este Centro Médico emitirá un factura detallada de los gastos incurridos por el mismo, para que luego el paciente pueda realizar el pedido de reintegro a su respectiva obra social, seguro médico o medicina prepaga. La lista de precios se encuentra a vuestra disposición.