Adquiera todos los servicios online (pases, clases, planes y equipos)
Planifique su viaje íntegramente online.
PARA: ventas@chapelco.com
Recibí información y ofertas exclusivas completando con tu e-mail

Medio Ambiente

Fundamentos y Justificacion

Introducción

El desarrollo del Centro de Esquí Chapelco se ha realizado en el tiempo con planes, proyectos y estudios técnicos para las instalaciones de infraestructura en la montaña, como los específicos ambientales requeridos por las autoridades de aplicación, logrando modernizar un centro de ski que hoy está incluido entre los mejores del país.

Habiendo llegado a imponer al centro con un reconocimiento nacional, es voluntad de la empresa dar un paso más adelante en el deporte invernal y estival con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental como núcleo de actividades que sean ambientalmente compatibles, éste será el objetivo principal del Directorio los próximos años y se realiza mediante diferentes acciones en el ámbito de todo el complejo invernal y estival, gestionadas voluntariamente con responsabilidad ambiental y social , que a su vez

Certificará bajo la Norma ISO 14.001/2015.

Es posible asumir en ésta etapa el compromiso que se requiere para contribuir a proteger el medio natural entre otras acciones responsables, implementando un tratamiento adecuado del agua y de los residuos líquidos contaminantes y sólidos, en lo referente a recolección, separación y disposición final de los mismos y para su reciclado que contribuyan a la sustentabilidad de la montaña.

La empresa desea comunicar las acciones y recomendaciones tanto a la población residente como a los visitantes para acompañar y colaborar con el objetivo del Sistema de Gestión Ambiental.

Una de las premisas de la empresa es contribuir en el destino realizando las mejores prácticas de gestión para un progresivo mejoramiento de la calidad ambiental, tendiendo a la sustentabilidad de la actividad deportiva y recreativa de montaña.

Nuestra inquietud es atender la creciente demanda que existe en el lugar a partir de su naturaleza y servicios turísticos, incorporando a Chapelco como uno de los pocos centros de ski con un inexorable destino de turismo ecológico sustentable certificado internacionalmente.

POW y CHAPELCO Renuevan su Alianza

Chapelco lidera la concientización sobre los efectos del cambio climático como resort partner de POW Protect Our Winters, es una entidad sin fines de lucro que surgió en Estados Unidos a partir de un grupo de atletas profesionales movilizados por detener el cambio climático en el planeta.

Desde 2017 y hasta la actualidad Chapelco integra el equipo de resorts y empresas líderes en deportes de invierno del mundo convocados por POW con capacidad de difundir sus fundamentos y trabajar por el planeta, junto a resorts de la talla de Aspen Snowmass y Vail Mountain Resort, ambos de Colorado Estados Unidos. POW mantiene renovada su alianza con Chapelco.

El trabajo de POW incluye investigaciones científicas, desarrollo de políticas a nivel global, alianzas con deportistas, acciones en la industria de los deportes de nieve y movimientos para sumar más seguidores a su campaña. La notoriedad alcanzada por Chapelco le valió un lugar como único resort de Sudamérica, para trabajar a la par de las entidades más comprometidas del mundo concientizando sobre las consecuencias del cambio climático y así proteger, todos los inviernos del planeta.

POW + Chapelco
El primer centro de esquí latinoamericano partner

Chapelco es resort partner de POW, la ONG más importante del mundo contra el cambio climático.

POW  son las siglas de  “Protect Our Winters”,  una entidad sin fines de lucro que surgió en Estados Unidos a partir de un grupo de atletas profesionales encabezados por el reconocido Jeremy Jones, movilizados por las consecuencias del cambio climático en el planeta. Decididos a no seguir siendo testigos de su impacto negativo en las montañas del mundo, en 2007 crearon POW con el objeto de  concientizar y movilizar a las comunidades de montaña para revertir este fenómeno. Sumaron a deportistas, resorts y empresas líderes vinculadas a los deportes de invierno con capacidad de difundir sus fundamentos y trabajar por el planeta.

Hoy POW está integrada por muchas comunidades del mundo que protegen “inviernos saludables”  tales como The Dawn Hill Fund, David Rockefeller Fund, Mertz Gilmore Foundation. Con su aporte económico ayudan al desarrollo planificado de la industria del turismo y los deportes de invierno, teniendo en cuenta como se verá afectado nuestro ambiente, nuestros trabajos y nuestra economía en las próximas décadas si no se revierte el cambio climático. Los inspira, además, la idea de proteger las montañas y su ambiente natural, para las futuras generaciones.

Los seis premios internacionales que recibó Chapelco a Mejor Estación de Esqui de la Argentina 2015, 2016, 2018, 2019, 2020 y 2021 otorgados por World Ski Awards, y el liderazgo que ejerce en la industria de la nieve en la Argentina por su crecimiento y desarrollo, le valieron la notoriedad necesaria para que POW lo eligiera como socio ideal para representarlo en la Argentina. Además, su capacidad de movilizar a su comunidad de seguidores y su  carácter innovador en las comunicaciones lo convierten en una pieza fundamental para difundir el mensaje de POW.  Por eso hoy Chapelco integra la comunidad de Resorts Partners de POW siendo el único de Sudamérica, junto a centros de esquí de la talla de Aspen Snowmass y Vail Mountain Resort, ambos de Colorado Estados Unidos.

El compromiso de Chapelco con POW se cristalizó durante el verano del hemisferio sur con una simbólica acción en la cima de los Andes. Federico López Jallaguier, Gerente de Marketing de Chapelco Ski Resort realizó una expedición a la cumbre de uno de los picos más emblemáticos de Sudamérica. Con el Volcán Lanín como testigo, en su punto más alto,  selló la voluntad de trabajar por esta iniciativa. “Hace tiempo que seguimos el importante trabajo de POW en el mundo, que nos inspira”, dijo al terminar la expedición. “Pretendemos ser agentes de cambio en la Argentina concientizando sobre el riesgo que corre nuestro estilo de vida en la montaña, si no tomamos en serio el cambio climático. Es una gran responsabilidad, un orgullo para todos los que integramos Chapelco. Estamos muy agradecidos con POW por esta oportunidad y haremos, como siempre, nuestro mejor esfuerzo”, finalizó.

“En la problemática del cambio climático, nosotros somos el problema. Entonces también seamos la solución”, reza el sitio web de POW.  Y lo suscribe Chapelco, que desde siempre y hoy más que nunca trabaja para proteger el invierno. Todos los inviernos del mundo.

Instalación de la silla del Mocho

En el marco de un acuerdo fundacional, esta obra contó con una evaluación y sus respectivas medidas de mitigación, remediación y compensación, a fin de disminuir los impactos negativos en el medio ambiente. La evaluación se ha realizado en el marco de la Comisión de Seguimiento Ambiental del Cerro Chapelco, Resolución Provincial Nº 484/08, integrada por la Subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Martín de los Andes, la Dirección General de Biología Acuática, Secretaría de Estado de Ambiente del Neuquén y la Comisión Directiva del Lof Mapuche Vera.

Las regulaciones que incluyen este proyecto atienden dos aspectos fundamentales y hacia allí fueron las decisiones tomadas.

MITIGACIÓN: Tratamiento in situ e infiltración de efluentes del Parador Pradera del Puma. Minimización de los apeos de ejemplares arbóreos nativos, con mantenimiento de tocones para mantener consolidado el suelo. Minimización del movimiento de suelo y riesgos de contaminación del suelo y el agua durante la etapa de obra. Medidas de protección de “cabecera de cuenca”, Subcuenca Trabunco-Quitrahue, área de gran fragilidad ambiental y lugar sagrado para la comunidad Mapuche.

COMPENSACIÓN: Reforestación de sectores de bosque de Lenga (Nothofagus pumilio) degradados. Cada ejemplar cortado se reemplaza con 3 ejemplares nuevos, controlando su desarrollo.

Siendo así, cada una de las obras que realiza Nieves del Chapelco S.A. en pos del crecimiento del centro de esquí atendiendo el impacto ambiental que pudiera llegar a generar, la compañía se pone a disposición de las autoridades y dictámenes vigentes a fin de ensamblar el desarrollo y el sostenimiento del medio ambiente autóctono.

Avances en nuestro plan de sustentabilidad

El sistema de recolección discriminada de residuos es un éxito.

Poco tiempo después de iniciada la temporada, se han recolectado 10.000 kg. de materiales reciclables como plásticos, botellas y latitas entre otros elementos.

Optimizamos la ubicación de los cestos en zonas críticas como lo son los paradores. También en las cocinas de los restaurants están instalados los dispositivos para la separación de lo que se descarta.

Trabajamos fuertemente en la concientización del staff bajo el Programa de Capacitación Ambiental. Es clave que los camareros y el personal de cocina sepan cómo accionar.
Además, nos ayudan a comunicar a los esquiadores el valor que tiene esta propuesta.

Por ejemplo, los aceites de las freidoras industriales se envían a una refinería para procesar como reciclado. Lo mismo con aceites hidráulicos y del taller de reparaciones, que se acopia en la base evitando su guardado en la montaña con la consecuente contaminación que provocan. Todo documentado según las normas vigentes.

El programa SIRVE nos asesora y ayuda en todo el proceso, se ocupa del retiro de los residuos y garantiza su procesamiento responsable.

Como en muchísimos puntos del país con gran circulación, recolectamos las tapitas de las gaseosas y agua colaborar con la Fundación Garraham.

Si quiere obtener buena información sobre el tema, le sugerimos visitar estos sitios:
https://www.dondereciclo.org.ar/?gclid=COmax_mbxs4CFQcGkQodEdkF9w
http://gestionambiental.sanmartindelosandes.gov.ar/

Un paso más sustentable

Esta temporada continuamos implementando acciones concretas para llegar al objetivo de tener una montaña 100% sustentable. Para ello hemos instalado una serie de dispositivos destinados a los desechos seleccionados, tanto de residuos discriminados, colillas de cigarrillos y chicles!

Junto con nuestro equipo ha trabajado un destacado diseñador industrial de San Martín de los Andes además, sumamos la colaboración del programa SIRVE de recolección y selección de residuos de nuestra ciudad y la empresa GumPoint® se unió al desafío para instalar su ingenioso sistema de la recuperación de la goma de mascar.

Te contamos sobre este último hallazgo. ¿Sabías que los chicles sin sabor que descartás pueden convertirse en la materia prima perfecta para fabricar calzado y otros objetos indispensables para la vida cotidiana? En las ciudades más importantes del mundo funciona y con mucho éxito.
Cuatro ingenieros de la Universidad de San Andrés se han lanzado con esta idea innovadora en nuestro país.

En Chapelco nos sumamos al desafío y apoyamos estas iniciativas que colaboran con sostener el medio ambiente y procurar el cuidado de la naturaleza.

Ayudanos a tener una montaña libre de basura, contamos con tu aporte.

Aire puro

Disfrutar del paisaje y del aire puro son parte esencial del atractivo de Chapelco Ski Resort, por tanto se ha dispuesto que el centro de esquí es un área libre de humo. Eso significa que está prohibido fumar en las áreas comunes del complejo.

No sólo el humo es un factor contaminante y perjudicial para la salud de fumadores y fumadores pasivos sino que también lo son las colillas de cigarrillo arrojadas al suelo convirtiéndose en desechos que demoran entre uno y dos años en desintegrarse. Si caen al agua o la nieve el impacto es mayor, una sola colilla contamina 70 litros de agua.

Los bosques de Lengas (Nothofagus pumilio) son una particularidad del cerro. Estos árboles característicos de la zona andino-patagónica, pueden alcanzar hasta 30 m de altura. Son sumamente resistentes a las bajas temperaturas por períodos prolongados ( hasta -20º durante 6 a 8 meses) incluso cubiertas de nieve, pero su germinación es reducida, menor a un 30%. La preservación del bosque es también responsabilidad de todos.

En las ramas de las Lengas de Chapelco es común ver los líquenes más conocidos por los lugareños como “barbas de viejo”. Son de color verde opaco y blancuzco, una combinación de una especie de hongo con un tipo de alga que se entrelazan en las ramas de la planta para poder subsistir bajo los procesos de fotosíntesis y con el consumo de agua. No utilizan ningún recurso del árbol que las alberga ni les trae ningún perjuicio, muy por el contrario, dan cuenta de que estamos en un medio ambiente AIRE PURO 100% ya que ésta es la condición imprescindible y necesaria para que esta especie subsista.

Restricciones 

Está terminantemente prohibido la pintura (grafitis) en la superficie de las piedras y los troncos de todo el predio. Así como tallar o cortar ramas y hacer fogatas.

Residuos

Utilice los cestos de basura dispuestos en las áreas comunes para arrojar residuos.

Fauna

 Las caza no está permitida, al igual que cualquier otro tipo de maltrato en perjuicio de los animales del lugar.

Cuidados

La preservación del aire puro y cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos e involucra nuestra salud. Contamos con la colaboración de trabajadores, concesionarios, proveedores y vecinos para tener un uso responsable y una convivencia respetuosa con nuestro patrimonio natural que sin dudas es el atractivo fundamental del que dispone el cerro. Ayúdenos usted también en ese compromiso.

SAN MARTÍN DE LOS ANDES . NEUQUÉN . PATAGONIA ARGENTINA