El servicio de pistas de Chapelco Ski Resort está compuesto por un equipo de expertos que se ocupan del patrullaje, el acondicionamiento de las áreas esquiables con las máquinas pisa pistas y el mantenimiento de la cantidad de nieve a través de los cañones de innivación. Todos realizan un trabajo en conjunto dentro de la montaña
Fácilmente reconocibles dentro de la montaña por su vestimenta roja con una cruz blanca en la espalda, son los encargados de la prevención, el control y la seguridad en las pistas. Integrado por 20 pisteros socorristas profesionales, capacitados y con certificaciones nacionales e internacionales, llevan adelante su tarea con eficiencia. Son los primeros en subir a la montaña y los últimos en bajar. Por la mañana recorren todas las pistas del complejo, las balizan e instalan la señalización necesaria, para que cuando se habiliten al público, los visitantes puedan esquiar seguros. El patrullaje en la montaña es constante durante toda la jornada, detectando y marcando posibles peligros o eliminándolos. El cuerpo de pisteros se encuentra distribuido estratégicamente en toda la montaña. Están intercomunicados mediante radios VHF. Cuentan con barquetas para el traslado de heridos y motos de nieve de última generación para desplazarse. La patrulla tiene dos puestos fijos, uno en plataforma 1700 y la otro en el cerro Teta a 1980 m, de allí parten los dispositivos necesarios para las evacuaciones de heridos hasta el Centro Médico ubicado en la base del cerro.
Los pisteros socorristas reciben entrenamiento de alto nivel en evacuación de victimas, búsqueda en avalanchas, rescate aéreo y nivología.
Se sumó al staff un perro especialmente entrenado para el rescate de víctimas de avalancha. Un recurso ancestralmente utilizado que continúa siendo efectivo. “Brego” es nuestro perro en formación para rescate de víctimas, su entrenador y dueño, Jorge Mena realiza algunas demostraciones de las maniobras para las que está capacitado.
Chapelco Ski Resort cuenta con ocho cañones “Tecno Alpine” de última generación que funcionan automáticamente cuando las condiciones climáticas lo permiten al estar conectados a una central meteorológica que determina el momento justo para innivar.
La red de arquetas que proveen de agua a los cañones se emplaza desde plataforma 1500 hasta la base. Esto permite que en cuestión de minutos se puedan trasladar los cañones al sector de la pista deseado.
La inducción de nieve se realiza en un período que se mide en segundos. El cañón de nieve se encarga de producir una mezcla de aire y agua. Esta mezcla en determinadas condiciones de temperatura y humedad produce nieve, que es igual a la que se forma naturalmente.
Hay 5 máquinas destinadas al tratamiento de las pistas, garantizando la óptima calidad del pisado. Una de ellas, especialmente equipada con malacate para trabajar las pistas más altas y con mayor inclinación. El trabajo empieza cuando se cierran los medios de elevación y continúa durante toda la noche, quedando en guardia durante el día. Cada chofer es un profesional con años de experiencia en el país y en el extranjero que logra con su trabajo superficies excelentes para deslizarse sin inconvenientes.
El Servicio de Pisteros Socorristas encargado del patrullaje de las pistas pone a disposición del público toda la información que refiere a la señalización y prevención de avalanchas.
El sistema de alta complejidad que se utiliza para detectar niveles de riesgo emite información que es interpretada por los técnicos. Estos datos derivan en un minucioso informe que elaboran y que podrá descargarse desde esta sección.
Más adelante encontrarán un instructivo de fácil lectura y consejos útiles que todos los esquiadores deben conocer. En los puntos estratégicos del centro de esquí podrán hallar carteles indicadores como este para estar al tanto del riesgo de avalanchas y peligros.
Chapelco Ski Resort trabaja intensamente y con altísimos estándares de calidad recurriendo a las herramientas más sofisticadas a nivel mundial para brindar seguridad y promover la prevención de accidentes.
Este informe on-line es el primero puesto a disposición del público en nuestro Sudamérica y funciona gracias a la experiencia y conocimiento del staff de pisteros.
(*) Pendientes propicias a los aludes son aquellas que reúnen determinadas condiciones de inclinación, configuración del terreno, proximidad de la cresta, etc. (**) Las características de estas pendientes, generalmente, están precisadas en el boletín: altitud, exposición, topografía, etc. (***) Sobrecarga: - Sobrecarga fuerte: p.e. esquiadores agrupados, etc.-.Sobrecarga débil: p.e. esquiador o montañero aislado. La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una sobrecarga, principalmente por uno o varios esquiadores. La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.
El Boletín Nivo Metereológico emitido por el Servicio de Patrullas contiene información de distintos aspectos: Sondeo por Golpeo –dureza y espesor de la nieve-, Estructura y Morfología del Manto –temperatura, dureza, humedad, densidad, tipo y tamaño del grano y la estabilidad de la nieve-, Observaciones acerca del perfil nivológico, Resumen y Recomendaciones.